Esta selección de textos sobre la educación primaria, intenta contribuir a fomentar una indagación crítica en torno a las prácticas de enseñanza en la educación de los niños y de las niñas desde los seis hasta los doce años. En estos textos se refleja de una manera diáfana el caudal de ilusiones y de investigación educativa que en torno a la reforma de la escuela primaria se produjo en España durante la última década.
No tienen estas páginas ningún afán de colonialismo pedagógico. Nada más lejos del fin que exportar enfoques teóricos y formas de entender la práctica de la enseñanza en la educación primaria a contextos socioculturales y a trayectorias pedagógicas tan diferentes a la realidad española y europea. Por el contrario, se ofrecen estas teorías y estas prácticas en la esperanza de que sean útiles en el debate pedagógico y en la transformación de la educación primaria en el mundo latinoamericano. Es a los maestros y a las maestras latinoamericanas a quienes corresponde el protagonismo absoluto del cambio escolar en sus respectivos países.
No tienen estas páginas ningún afán de colonialismo pedagógico. Nada más lejos del fin que exportar enfoques teóricos y formas de entender la práctica de la enseñanza en la educación primaria a contextos socioculturales y a trayectorias pedagógicas tan diferentes a la realidad española y europea. Por el contrario, se ofrecen estas teorías y estas prácticas en la esperanza de que sean útiles en el debate pedagógico y en la transformación de la educación primaria en el mundo latinoamericano.
Es a los maestros y a las maestras latinoamericanas a quienes corresponde el protagonismo absoluto del cambio escolar en sus respectivos países.