Considerado como uno de los mejores fabulistas griegos, Esopo muestra en esta obra su maestria y disciplina para exponer en sus fabulas los universos tematicos surgidos de las vetas mas reconditas de la tradicion literia de la Grecia clasica. A traves de los animales revela y comenta sucesos tomados de la vida real de los seres humanos, y los explota para transmitir un mensaje solidamente basado en el humor y en las enseñanzas morales. Algunos de los personajes prototipicos que Esopo presenta en esta obra son: el zorro, fiel representante de la astucia; el cuervo, al que habitualmente presento como ejemplo de la arrogancia, y las ranas, mediante las cuales realizo punzantes censuras politicas, sociales y morales.